EGB Básica



Resultado de imagen para lengua y literatura niños
   EGB 1, 2, 3 Grado                                                                                                                                  La enseñanza de la lengua es una de los aspectos más importantes a desarrollar en los estudiantes desde su niñez, puesto que  es la esencia para la comunicación e interacción social.

Según Daniel Cassany ¨Aprender lengua significa aprender a usarla a comunicarse o, si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en situaciones más complejas".

 Partiendo de estos principios la enseñanza de la lengua debe enfocarse en el desarrollo de las macrodestrezas del individuo: hablar, escuchar, leer y escribir por lo que el rol del docente es esencial en todos los niveles de escolarización.

 En la EGB de lengua y literatura correspondiente al 2 y  3 año de escolarización la actualización y fortalecimiento curricular busca alcanzar en los estudiantes:

  •  Utilizar la lengua como un medio de participación democratica para rescartar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional. 
  • Saber comunicarse desde la produccion y comprension de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal. 
  • Disfrutar desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literario. 
Para alcanzar dichos objetivos es importante que el docente tenga los conocimientos, habilidades, métodos y metodologías que le permitan formar comunicadores eficientes tanto oral como escrito.

Algunos de los recursos y medios que el docente puede utilizar en esta etapa de escolarización según Huambaguete 2011 son:
  • Recursos visuales y audiovisuales 
  •  Textos de cuentos infantiles 
  • Obras literarias de periódicos revistas y folletos
Es importante señalar que la lectura y escritura de estos diferentes tipos de textos deben estar acorde a la edad de los educandos, en la educación general básica los estudiantes están en un proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, por lo que los niños deben aprender sílabas, vocales, grupos consonánticos etc, Es importante que los materiales didácticos sean llamativos y creativos para que capte la atención de los niños. Aquí algunos ejemplos:


Si el aula cuenta con las TIC es importante que el docente  utilice medios audiovisuales en línea como:  (juegos, videos, canciones) los cuales permitan desarrollar un proceso de E-A más significativo eficaz y eficiente con los estudiantes.

Aquí algunos ejemplos de sitios web para trabajar con los alumnos:

  • Leoteca. Es una Red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes. https://www.leoteca.es/libro/Amigos/9788426117342
  • Banco de textos. Proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos. La página también incluye audiolecturas y actividades. http://recursosdidacticos.es/textos/index.php
  • Revista Babar. Revista online de literatura infantil y juvenil donde puedes encontrar recomendaciones de lecturas para tus alumnos y artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula. http://revistababar.com/wp/
  • Storybird. Aplicación online para crear cuentos ilustrados a través de los cientos de dibujos de su base de datos e invitar a tus alumnos a trabajar la creatividad y la expresión escrita. http://storybird.com/
  • ¿Cómo dice que dijo? Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.  http://www.comodicequedijo.com/#
Además, adjunto dos artículos con 10 ideas sobre diferentes  ejercicios para trabajar en Lengua y Literatura de una manera muy divertida, en la que se abordan diez propuestas relacionadas con diferentes conceptos de esta materia, ¿Los podremos trabajar con nuestros alumnos? ¿Se puede? Claro que se puede. Vamos hacerlo. 
LECTURAS PARA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 


EL DÍA Y LA NOCHE
El día y la noche parecen un niño y una niña que juegan a perseguirse: primero es de día y luego de noche y luego de día y luego de noche... y siempre así. En esta lectura vamos a ver por qué.
Mira el cielo, obsérvalo. ¿Qué ves?
¿Lo puedes tocar?
¿Quisieras subir y llegar muy alto?
Aunque parezca un techo, el cielo es un espacio enorme.
Allí viven el Sol, la Luna, las estrellas, los planetas y los cometas.
El mundo
El lugar donde vivimos es un planeta que tiene la forma de una inmensa esfera.
Tiene dos nombres. Se llama Tierra, y también se llama mundo.
Como la Tierra es una esfera que gira, el Sol ilumina primero un lado y después el otro.
Esto produce el día y la noche.


En este momento, ¿es de día o de noche? Muy bien, es de día. ¿Cómo lo sabemos? Porque hay luz, porque ahora estamos en esa parte de la Tierra que recibe la luz del Sol. A mí, en la noche me dan ganas de que me cuenten cuentos. ¿Y a ustedes?

TRISTAN QUERÍA SER PIRATA

A Tristán le encantaban las historias de piratas. A menudo se imaginaba surcando los mares en un barco con bandera negra de calavera y descubriendo valiosos tesoros en islas lejanas.
Una tarde, su abuelo apareció en casa con un pequeño paquete. En su interior, había pinturas de cara y un parche para el ojo.
– ¡Hoy voy a convertirte en un pirata! – dijo sonriente.
Tristán se entusiasmó. Se puso el parche y dejó que su abuelo le pintara una barba muy negra y enormes cejas. Después, salió corriendo a la habitación de sus padres y revolvió en un cajón de la cómoda. Encontró un pañuelo de lunares rojos y se lo anudó en la cabeza frente al espejo.
– ¡Mira abuelo! ¿A que ahora sí parezco un pirata de verdad?
– ¡Por supuesto! Ya sólo te falta encontrar el tesoro.
– ¿El tesoro?… En casa no hay ningún tesoro, abuelito – dijo Tristán decepcionado.
– Bueno… yo no diría eso. Mira debajo de tu cama a ver si encuentras algo que…
Antes de que el abuelo terminara la frase, Tristán salió pitando y bajo el colchón descubrió un cofre con una pequeña llave dorada en la cerradura. La giró cuidadosamente y dio un grito de alegría ¡En su interior había por lo menos veinte monedas de chocolate!
– ¡Ahora sí que eres un pirata con tesoro y todo! – susurró el hombre emocionado.
– ¡Y tú el mejor abuelo del mundo! – dijo Tristán, abrazándole con fuerza.
UNA AVENTURA EN LA GRANJA 
Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla.  Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento. Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo: Estoy planeado ponerme al frente de una expedición… mañana.
- ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo?
- ¡Mañana subiré al monte de las Hayas!
Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto:
 Eso lo hace cualquiera.
 No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de Osadía.
- ¡Sopla, Eduardo! – Exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos?
- Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente.
A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Alberto. Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla.
- Regresemos –dijo Héctor.
- Buena idea –convino TT.
Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja.
Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla. Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla desapareciera, comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo.
Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su aventura:
Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba. Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas.
¿Quién es el protagonista de la historia?
1. El buey Alberto                                      2. La ardilla TT
3. Eduardo, el cerdo                                   4. Héctor, el perro.
¿Cuál es su mayor preocupación?
1. Subir al monte de las Hayas.                2. Que sus amigos le acompañen en la expedición.
3. Demostrar que es un aventurero.          4. No perderse en el camino.
¿Qué otros animales hay en la granja?
1. Una gallina, un perro y una ardilla.         2. Dos patos, un buey y un conejo.
3. Un buey, una ardilla y un perro.               4. Una vaca, un perro y una ardilla.
¿Cuál de los siguientes grupos de animales salió hacia el monte de las Hayas?
1. Una ardilla, dos patos y Eduardo.            2. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo.
3. El buey y Eduardo.                                    4. Eduardo, TT, Héctor y el buey.

Bibliografía:

Actualización y fortalecimiento curricular de educación general básica lengua y literatura 2 y 3 año . (Septiembre de 2010 ). Recuperado el Junio de 2016, de http://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-general-basica/
Fierro, J. (2003). Sep-Santillana, Recuperado el Julio del 2016, de http://rincondelecturas.com/lecturas/10002-el-dia-y-la-noche/10002-el-dia-y-la-noche.php
Herrero, P; Fernández, J. (2010).  Banco de lecturas de 1º,2º y 3º ciclo de Primaria. Recuperado el Julio del 2016, de https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2013/04/banco-de-lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf
Huambaguete, C. (Diciembre de 2011). Recuperado el Junio de 2016, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3241/1/UPS-CT002522.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario